El Festival de Málaga es, desde hace años, uno de los principales escaparates del cine a nivel nacional, y un lugar donde los cineastas vascos siempre han contado con una importante y destacada participación. En esta ocasión, tanto el propio festival como MAFIZ, su zona de industria, han seleccionado 20 trabajos para participar en distintos apartados.
Cabe subrayar que el domingo, en la gala de entrega de la Biznaga de Honor al cineasta oscense Carlos Saura, el festival ha decidido destacar y proyectar dos trabajos vascos: el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’, de Carlos Saura, producido por Gaizka Urresti (Urresti PC, Aragón TV y A contracorriente), y la película ‘Cinco lobitos’. Esta última, que llega a Málaga tras su exitoso estreno mundial en la Berlinale, es una de las tres películas que competirán en la Sección Oficial a concurso. Coincidirá con la película ‘La cima’, del director Ibon Cormenzana (Arcadia Motion Pictures, Dorothy Films, Lazona Films, Aixerrota Films y Noodles Production), y ‘Llegaron de noche’, de Imanol Uribe (Nunca digas nunca, Bowfinger International Pictures, Tornasol y 64-A Films). Igualmente, en la sección Documentales/Largometrajes Sección Oficial se presentará ‘Balika’, el último proyecto de Aitor Sánchez Smith y Lander Ibarretxe (Nightwalk Films y Vereda Studio).
También en corto
Dentro de la Sección Oficial Animazine – Cortos de Animación, el Festival ha seleccionado el corto ‘Loop’, del director argentino Pablo Polledri y las productoras Uniko Estudio y Maniac Planet. También participará ‘Ur azpian lore’, dirigido y producido por Aitor Oñederra y que forma parte del catálogo Kimuak 2021. El de Oñederra no es el único trabajo perteneciente al catálogo Kimuak del que los asistentes al festival podrán disfrutar, ya que en la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción también se podrá ver ‘Heltzear’, un proyecto dirigido por Mikel Gurrea y producido por Xabier Berzosa, de Irusoin.
Además, en la misma sección se encuentran ‘Etxean’, de Mikel Rueda, trabajo que fue presentado a la convocatoria Itxitik que Zineuskadi puso en marcha durante el confinamiento, e ‘Irrits’, un cortometraje de la directora Maider Oleaga, junto a las productoras Galapan y Sumendi. Por su parte, en la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales se dará a conocer el último trabajo de la cineasta donostiarra Maider Fernández, ‘Fe’, de la productora Apellaniz y de Sosa. Igualmente, fuera de concurso, se proyectarán los cortos ‘El parque de juegos’, del bilbaíno Pedro Olea, y la anteriormente mencionada ‘Goya 3 de mayo’.
También contará con presencia vasca la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, donde tendremos la oportunidad de ver los trabajos ‘Norberaren gela’, de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey Monzón, y ‘Mama’, de Pablo de la Chica y producido por Diego Urruchi (Media Attack), que llega tras haber logrado el premio a Mejor Cortometraje Documental en la última gala de los Premios Goya.
Tampoco faltará presencia dentro de MAFIZ, la zona de Industria del Festival de Málaga. Por un lado, entre los proyectos recibidos bajo el paraguas Basque.Audiovisual., han sido seleccionados ‘Ainarak’, de Ritxi Lizartza y Juan San Martín (Maluta Films), y ‘Canto cósmico. Niño de Elche’, de Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz (Señor & Señora), para ser proyectados en Spanish Screenings XXL.
Por otro, la sección Next Form Spain contará con el último trabajo de Jabi Elortegi, ‘El vasco’, una coproducción internacional de Pausoka, junto a Oeste Films y Prisma Cine. En la misma sección se presentará también el largometraje ‘Unicorn Wars’, del director gallego Alberto Vázquez, producido por Uniko Estudio, y ‘Bayo bayo baby’, un trabajo de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente, producido por Kanaki Films y premiado en 2020 con el ZINEBI Networking Award. Por su parte, el film ‘A los libros y a las mujeres canto’, de la directora Maria Elorza y la productora Txintxua Films, participará en la sección Málaga WIP tras lograr en Bilbao el ZINEBI Networking Award 2021.
Una completa presencia vasca
Cabe destacar también la notable cantidad de cineastas vascos que se han acreditado para participar en el apartado de Industria del Festival de Málaga: David Pérez Sañudo, Eider Ruiz, Fernando Pérez Sañudo y Kevin Iglesias de Amania Films; Aranzazu Calleja; Miren Aperribai (Atera Films); Aitor Arenas (Banatu Filmak); Imanol Ortiz; Carlos Juárez (Basque Film); José Agustín Atxa (Bilbao Ekintza); Jorge Acosta (Camino Garaitondo); Iván Ruiz, Katixa de Silva, María Gómez y Roberto Ruiz de CSC Films; David Pedrosa y Mikel Rubio de ECPV; Esperanza Luffiego; Olatz Arrizabalaga, Ruth Pérez de Anucita, Saioa Riba, José Luis Rebordinos y Lucía Olaciregui del Festival de San Sebastián; Ander Barinaga-Rementeria (Galapan Productions); Helena Bengoetxea y Rubén Marcilla de Haruru Filmak; Luis Ángel Ramirez (Imval Producciones); Joseba Beristain; Amaia Remírez (Kanaki Films); Ana Angulo e Itxaso Frau de Katz Estudio; Iban del Campo y Silvia Rey de Limbus Filmak; Cristina Fraile y Ritxi Lizartza de Maluta Films; Ione Hernández (Nephilim Producciones); Alberto Sota e Iker Elorrieta de Pantoma Films; Jabi Elortegi y Xabi Zabaleta de Pausoka Entertainment; Igor Piñas (Platanobolígrafo); Claudia Salcedo (Señor y Señora); Ander Sagardoy (Sumendi Filmak); Iñigo Sancho y Jesús Mª Delgado de Taui Media; Koldo Almandoz y Marian Fernández de Txintxua Films; Alberto Vázquez e Iván Miñambres de Uniko; Alejandra Arróspide (Vidania Films) y Ana Ruiz (Vitoria-Gasteiz City Council – Film Office).