QUÉ ES
‘Talentuaren Gunea’ nace como un espacio de encuentro entre empresas productoras que buscan nuevas voces y narrativas, y nuevos talentos. En estas sesiones de pitching, nuevas voces dan a conocer los proyectos que están desarrollando.
CUÁNDO SE CELEBRARÁ
30 de mayo (Parque Tecnológico de Euskadi. Vitoria-Gasteiz).
Un año más contamos con jurado especializado para cada una de las categorías, su feedback crítico, necesario en este evento, animará a interactuar al público. Además, volveremos a contar con productoras, no solamente vascas, sino de nivel estatal.
Este jurado está compuesto por agentes clave del sector que acuden, tanto desde mercados nacionales e internacionales como desde laboratorios, para conocer y captar el talento emergente. Por ello, aportan premios para los proyectos que resulten ganadores. Aquí tenéis el listado del jurado de esta edición 2025. Más adelante podéis encontrar los premios que ofrecen.
![]() ![]() |
PREMIOS*
DOCUMENTAL
- Acceso al Foro Lau Haizetara.
- Acceso a FIPADOC.
ANIMACIÓN
- Acceso al evento de MIA que se organizará en torno al MIA Day.
FICCIÓN
- Participación en el D'A Film Lab 2025, en la sección Producció Emergent.
- Premio Abycine Lanza conexiones 2025: dos acreditaciones para el mercado audiovisual.
- Acceso a Iberseries.
*Estos son los premios que cada entidad aporta, son susceptibles de sufrir modificaciones si el proyecto premiado no puede atender debido al estado de producción en el que se encuentre. En ese caso, la entidad puede modificar el premio para que se puedan beneficiar del premio de la mejor manera posible.
BASES (descárgate las bases aquí)
Esta iniciativa comenzó hace dos años trabajando en conjunto con EQZE, ECPV, ESCIVI, Digipen, UPV/EHU, NOKA, AUKERA, 2DEO SERIES, MU y Euneiz, por ello, en esta tercera edición, una vez más, únicamente las escuelas o instituciones anteriormente mencionadas podrán presentar proyectos a esta convocatoria. Se abre tanto a las/los alumnas/os que actualmente estudian en estas instituciones como las/los "alumni".
Estas son las categorías que componen la iniciativa:
· Proyectos de ficción
· Proyectos de animación
· Proyectos documentales
A dicha iniciativa se pueden presentar proyectos de cortometraje, así como largometrajes o series. Solo se seleccionarán un máximo de 6 proyectos por categoría.
Cada pitching dispondrá de 10 minutos y 5 minutos para preguntas por parte de los y las asistentes del público.
Por su parte, las empresas productoras podrán asistir a los pitching que les resulten de mayor interés, bien sea por género o por afinidad. Por ello, durante la jornada se harán tres sesiones de pitching consecutivas con pausa para tomar el café.
De esta forma, el programa del día se presenta de la siguiente manera:
· Pitching de los seis proyectos documentales seleccionados.
· Pitching de los seis proyectos de animación seleccionados.
· Pausa para café y picoteo.
· Pitching de los seis proyectos de ficción seleccionados.
*El orden de los pitchings no se hará definitivo hasta cerrar la fecha de inscripción.
El 9 de mayo haremos público los proyectos que podrán realizar el pitching en cada categoría. Esto dará varias semanas para poder preparar el pitch final.
El plazo tope de recepción de proyectos el 25 de abril a las 23:59 vía entrega de material en info@basqueaudiovisual.eus
Las y los alumnas/os que se animen a participar deberán presentar las candidaturas para el viernes 25 de abril. Estas candidaturas deberán aportar la siguiente documentación, dado que el jurado es nacional e internacional, la documentación deberá ser entregada tanto en euskera como en castellano o inglés, pero siempre hará falta que haya una versión que el jurado pueda entender. Si para alguna entidad esto supone un problema, os rogamos que nos contactéis cuanto antes para poder mirar soluciones y plazos.
· Videopitch de máximo 10 minutos.
· Un dossier con la siguiente información:
- Sinopsis
- Guion/Tratamiento
- Presupuesto
- Información adicional que se crea conveniente
Aquellos proyectos que no presenten un videopitch serán directamente rechazados.
Os agradeceríamos que el envío de la información solicitada lo realizarais vía WeTransfer a info@basqueaudiovisual.eus.
Desde Zineuskadi y Basque. Audiovisual. esperamos que esta iniciativa os resulte de interés y provechosa y que, tras este segundo año, en el que la iniciativa está tomando forma, podamos aprender de forma conjunta cómo mejorar y cómo seguir creciendo y alimentándola por diferentes vías.
¡Quedamos a la espera de recibir vuestras propuestas!