La industria cinematográfica vasca presentará un catálogo de cine de 26 proyectos en la European Film Market (EFM) dentro del marco del Festival de Cine de Berlín
La 67ª edición del Festival de Cine de Berlín volverá a ser un magnífico escaparate para el sector audiovisual vasco, que acudirá por segundo año consecutivo bajo el sello Basque Audiovisual que impulsa el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Zineuskadi, el Instituto Vasco Etxepare y Eiken.
Al igual que en otras ferias internacionales, Basque Audiovisual contará con un stand propio en el punto de encuentro más importante de la Berlinale, el European Film Market (EFM), donde acudirán alrededor de 550 empresas y 9.000 profesionales provenientes de más de cien países.
Basque Audiovisual acude de la mano de Zineuskadi, la Plataforma Pública del Sector Audiovisual de Euskadi, que contará con un grupo de trabajo, que realizarán labores de matchmaker durante el Festival. Asimismo, también acudirá a la cita Aitziber Atorrasgasti, nueva presidenta de Zineuskadi y directora de Promoción Cultural del Gobierno Vasco.
19 productoras, 26 proyectos
Según los datos facilitados desde Zineuskadi, Basque Audiovisual presentará en Berlín un catálogo con 26 proyectos: doce documentales, nueve pertenecientes al género de ficción y cinco proyectos de animación. La mayoría de ellos se encuentran en fase de desarrollo, por lo que el EFM puede resultar un punto de encuentro de gran interés para los productores vascos a la hora de establecer contactos, fortalecer su posición en la industria o negociar derechos de los proyectos presentados, ya que se trata de un punto de encuentro donde las posibilidades de interacción creativa son innumerables.
En definitiva, la participación supone para las productoras vascas una importante oportunidad de encontrar canales de financiación, establecer colaboraciones y abrir la puerta a nuevas ideas de negocio fortaleciendo su presencia en el sector.
Aunque la mayoría de los proyectos todavía no han llegado a las salas, durante el pasado 2016 se estrenaron ocho que estarán presentes en Berlín. Se trata de El ataud de cristal, Gutik zura, Pixi Post end the gift-Bringers, Acantilado, Picadero, The glass coffe, Teresa & Tim y Central Africa´s closed eyelids.
Otro de los datos a resaltar es el número de proyectos realizados en lengua vasca (7), un tercio de todos los proyectos que viajan al Festival y que ofrecen un valor añadido a la diversidad lingüística y cultural europea. Se trata de películas que tienen un mercado reducido y una menor visibilidad, y sin embargo, están enriqueciendo en panorama cinematográfico aumentando su nivel cultural así como la madurez de la industria.
En total, el catálogo recoge los trabajos de 19 productoras, que son las siguientes: Arena Comunicación, Basque Films, Doxa Producciones, Esrec, Fascina Producciones, Gariza Films, Irusoin, Lamia Producciones, Lotura Films, Old Port, Píxel, Somuga, Sr&Sra., Dibulitoon Studios, Txalapart, Txintxua Films, Kanaki Films, Caravan Cinema LTD y Kinoskopik.
La mayoría de estas productoras han confirmado su presencia en el Festival, donde tendrán la ocasión de contar con el asesoramiento, apoyo y coordinación que ofrecerán las y los profesionales desplazados hasta Berlín y que estarán al cargo del stand, que volverá a servir de centro de operaciones para las empresas que se desplacen hasta Berlín.
Otro de los objetivos del viaje, tal y como han subrayado desde Zineuskadi, es crear un nuevo mapa de países interesados en impulsar coproducciones minoritarias, para en un futuro, entablar relaciones profesionales de forma fluida.
En este sentido, cabe destacar que la visita del año pasado a la European Film Market de Berlín fue muy productiva. Zineuskadi atendió 81 reuniones con Institutos de Cine de toda Europa, Film Commissions, Festivales Internacionales, agentes de ventas y productoras que mostraron interés por el cine vasco.
Basque Audiovisual
Basque Audiovisual, el cluster Eiken y el Instituto Vasco Etxepare es la marca de promoción industrial que representa a la industria audiovisual vasca, resultado de gran trabajo realizado por las compañías que representan al sector a lo largo y ancho del planeta. La marca reúne los componentes de un sector dinámico con una apuesta decidida por la innovación en contenidos y formatos.
La producción audiovisual vasca, formada entre otros por la industria cinematográfica, televisión, animación, producción y distribución de películas, centros tecnológicos, centros de enseñanza o empresas de servicio, ha mostrado un alto grado de implicación en el proyecto, que unido al alto nivel de las empresas que participan asegura estándares de producción atractivos y exitosos.
Además, se trata de un instrumento eficaz para unir fuerzas en un sector que basa su estrategia internacional en estar presente en los eventos más importantes de la industria de todo el mundo, como el Festival Internacional de Cine de Berlín.