Zineuskadi destina 160.000 € para apoyar a los exhibidores. La CAV es la única comunidad autónoma que cuenta con subvenciones dirigidas a las salas de cine.
El Cine Trueba ha acogido hoy, 11 de junio, la jornada dirigida a los exhibidores de Euskadi organizada por la Asociación Pública Zineuskadi. Una jornada que ha servido para hacer balance del sector e informar sobre las distintas ayudas e iniciativas que desde Zineuskadi se están fomentando con el objetivo de generar un impacto positivo en las salas de cine de la Comunidad Autónoma Vasca. La participación por parte de programadores y exhibidores ha sido muy satisfactoria.
La jornada ha comenzado a las 10:30 con la intervención de Clara Montero, Directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco y presidenta de Zineuskadi. Clara Montero ha explicado las distintas líneas de actuación que desde Zineuskadi se están trabajando. “Por un lado existe la subvención de 160.000 € dirigida a las salas que sale directamente desde Zineuskadi. Esta subvención pretende ayudar en especial a las pequeñas salas, por ello destina 125.000 € del importe total a salas de máximo 3 pantallas. El objetivo es garantizar que aquellas salas con mayores dificultades puedan seguir proyectando películas y acercando el cine a toda la ciudadanía.” 25.000 € del importe restante van dirigidos a las salas con más de 3 pantallas y el importe de 10.000 € final a la exhibición de películas del programa Zinema Euskaraz.
La Comunidad Autónoma Vasca es referente en ofrecer ayudas a los exhibidores. “A nivel estatal no existen subvenciones de este tipo y a nivel Europeo son pocos aquellos que ayudan a los exhibidores” ha subrayado Clara. Gurutze Peñalva, responsable de proyectos de Zineuskadi, ha sido la encargada de explicar a los asistentes los detalles de la subvención.
No obstante, Zineuskadi colabora estrechamente con agentes del sector que permiten ofrecer nuevas oportunidades a los exhibidores. “Nuestro reto es unir lazos que nos permitan ayudar al sector. Somos el nexo de unión de distintas iniciativas con el fin de poder ayudar a nuestras salas de cine” ha explicado la Directora de Promoción y Cultura del Gobierno Vasco. Es por ello, que la jornada ha contado con la participación de Alfonso Benegas, Presidente de la Asociación de Salas de Exhibición (EZAE); Irene Echeverri, encargada del proyecto y asistente de Europa Cinemas (MEDIA) y Pedro Barbadillo, presidente del proyecto CineArte (Red de cines Independientes).
Clara Montero, ha finalizado su intervención haciendo especial hincapié en la necesidad de crear redes que permitan impulsar el sector. “Nosotros como institución pública os estaremos apoyando, pero vuestra implicación y colaboración es fundamental”.
Datos generales
Actualmente la Comunidad Autónoma Vasca cuenta con 66 salas de exhibición y 177 pantallas en total: 29 salas y 70 pantallas en Gipuzkoa, 27 salas y 89 pantallas en Bizkaia y 4 salas y 18 pantallas en Araba. El 100% de las salas de cine están digitalizadas. A pesar de la crisis, el sector está aguantando y casi no se han registrado cierres. También es destacable que más del 35% de las proyecciones de nuestras salas son películas europeas, una tendencia que se está incrementando en los últimos años.